“Bagdad. Ella, los hombres y la Guerra.”

Bagdad.
Se convirtió en una mujer arrasada.
Tres misiles Tomahawk despegaron desde un navío de guerra.
U.S.A.
Aterrizaron en Bagdad, año 2003.
1423, años de la Hégira.
Esa noche comenzó a sentir la muerte de la Nación árabe.
La Umma.
امة
Lloró desconsolada frente a la pantalla, el ojo que todo lo ve y la cámara que todo lo muestra.
Ese día, ella y su madre, dejaron de ver la televisión.
La Guerra.
Desde 1915, aparejado al Sufragismo, nació el “Comité de Mujeres por la Paz Permanente” en La Haya, Holanda.
Su oposición militante contra la Primera Gran Guerra europea del siglo XX, después trasladada por efecto dominó a Asia, África y demás posesiones coloniales de Europa en el mundo, fue el motor que movió a las mujeres a ampliar su agenda política, después de su participación activa en las Revoluciones de México y Rusia.
“أحـلام”
 
“Sueños” Iraq  2003, film dirigido por Mohamed Al-Daradji.
Los misiles Tomahawk  destruyeron el Manicomio.
Los pacientes huyeron ante la desbandada del personal durante el bombardeo.
La rotura de muros, puertas hizo que huyeran y se dispersaran.
   Deambulaban por una ciudad tomada por los blindados americanos.
El Director y un grupo de enfermeros salieron en su busca.
Salvaron a muchos, de los bombardeos o de ser confundidos con
“sospechosos” en los controles de la tropa, y ser abatidos a balazos.
Recuerdo a una enferma que está vestida de novia.
Ha enloquecido ante el arresto sin motivo de su prometido y su posterior desaparición.
Ella apareció en las ruinas de una casa, acurrucada en el suelo, con un muñeco mugriento en su regazo.
Cantaba y le acunaba.
Recuerdo al Director del manicomio, antes de los bombardeos,
preocupado por la situación que se les venía encima, fumando un
cigarrillo tras otro, insomne.
Ya imaginaba lo que pasaría en aquel Manicomio-cárcel que él había
sacado de un periodo de mazmorra y tinieblas.
Su madre le consolaba.
La mía no.
A mí me consoló, años más tarde, la historia de Darina Al-Joundi y de
 su padre, un sirio ismaelita, que vivieron la Guerra del Líbano.
Darina, después de tanta violencia sólo podía recordar a Nina Simone, cantando “Save me” en la radio.
A mí me salvó Asmahan, y Oum Kalsoum cantando “Al-Atlal”.
Fumando, un cigarrillo tras otro, insomne…
MUJERES CONTRA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: EL COMITÉ INTERNACIONAL DE MUJERES POR UNA PAZ PERMANENTE (LA HAYA, 1915) Carmen Magallón Portolés y Sandra Blasco Lisahttp://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/22/06magallonblasco.pdf
“Ahlaam”  Film, Iraq-2003  http://www.fotogramas.es/Peliculas/Ahlaam

 

Un comentario sobre ““Bagdad. Ella, los hombres y la Guerra.”

Responder a ZaRi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.