Xanadú africano


Se barajaba estos días atrás en los corrillos de Xanadú, capital del reino “potencialmente más rico de África”, la insigne Santa Cruz comandada por el “probe Migué” Zerolo, quemar el último cartucho del mal llamado nacionalismo canario, en forma de Estado Libre Asociado. Semejante forma de gobierno, que se encuentra en el manual de Ciencia Política utilizado en la Universidad española, solo la podemos encontrar en lo que fue la Unión Soviética, y que hoy nadie recuerda, que se convirtió en la CEI, Comunidad de Estados Independientes. Nos explica el manual citado, escrito justo cuando se fundó la dichosa Comunidad hace ya algunos años, que es una experiencia política jamás utilizada antes y cuyas consecuencias a nivel práctico, llámese vida de los ciudadanos, son impredecibles. Hoy día todos conocemos el alcance de la maniobra del extinto KGB para volver a instalarse en el Kremlin, con empresarios del petróleo encarcelados de por vida en la lúgubre Siberia y periodistas varios asesinados, por no hablar del famoso caso del espía que se fumó el “Polonio”. Creo entender que el “plan Ibarretxe” ha desembarcado en la Xanadú africana, otrora insigne Chicharro, defendido hasta el vómito por la burguesía del siglo XIX con el inicio del Pleito Insular y la fatal división en dos provincias, como respuesta a los malos resultados electorales conseguidos por Coalición Canaria en las últimas elecciones, y que tiene toda la pinta de seguir el camino del famoso político vasco, inmortalizado por los guiñoles como el “Doctor Spock”, y éste es, hablando claro, el fracaso rotundo. Perdido en las galaxias anda ahora Ibarretxe, y seguirá su estela meteórica todo aquel que se embarque en una pelea judicial de tamaña envergadura. El “probe Migué” Zerolo se desintegrará en la arena política, disimulando su implicación en oscuras tramas inmobiliarias, ¿quizás apuntando a las elecciones europeas venideras?, donde le será más fácil desentenderse de una Xanadú capitaneada por los africanistas Maribel Oñate y su guiñol Ángel Llanos, con coreografía de Jaime Azpilicueta y el catering de bebidas fornecido por la actriz del cine mudo Cristina Tavío, todo ello consultado previamente al súper médium Soria, que habla con el espíritu de Primo de Rivera para preguntarle como resucitar el esplendoroso pasado norteafricano de la más rancia derecha española. No sabemos aún si Ceuta y Polilla serán incluidas en el ostentoso Estado Libre Asociado con capital en Xanadú, pero si sabemos que el himno, aquella meliflua cancioncilla de Olívia Newton John, será interpretada por una Drag Queen que escala en estos días los últimos peldaños del éxito en Madrid, con el nombre artístico de “La Marquesa de la Oliva” y que ha ganado la Gala final de “De perdidos al Río” en el canal “Populares menos votados”.

¿HOMOFOBIA? NO, GRACIAS

Profesores de canto, una «panda de maricones»

La Comunidad de Madrid considera «no apto» al director de la Escuela Superior de Canto por su comportamiento homófobo

EUROPA PRESS – Madrid – 23/03/2009 22:40

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid considera «no apto» al director de la Escuela Superior de Canto dado su comportamiento denunciado por la mayoría del claustro de profesores que ha asegurado que tiene un talante «antidemocrático y homófobo», que acosa a los docentes y que incumple reiteradamente la normativa vigente.

Según explicó un portavoz de este Departamento, a falta de conocer el informe de la Inspección, la Consejería considera que los hechos acontecidos «son suficientes» para considerar no apto al director, que todavía se encontraba en el período de formación inicial o prácticas.

En este período, el candidato tiene que demostrar suficiencia en el manejo de estrategias de dirección, comunicación y trabajo en equipo, además de otros contenidos, «lo que obviamente no parece haber logrado al solicitar su cese 40 de los 55 miembros del claustro», explicó.

La Consejería procederá a nombrar un sustituto a la mayor celeridad cumpliendo la normativa al respecto dando así respuesta a la petición del claustro que en un comunicado exigió hoy a la Dirección del Área Territorial de Madrid-Capital el cese inmediato del director de la escuela.

LA DESGRACIA DE SER ÁRABE

Tres años de cárcel para el periodista que lanzó sus zapatos a Bush

El Tribunal Central Criminal de Irak sentenció a prisión al periodista iraquí Montazer al Zaidi

EFE / PÚBLICO.ES – Bagdad / Madrid – 12/03/2009 11:00

El Tribunal Central Criminal de Irak sentenció este jueves a tres años de prisión al periodista iraquí Montazer al Zaidi por lanzar sus zapatos contra el presidente estadounidense George W. Bush, según el canal de televisión Al Bagdadia.

Al Zaidi lanzó sus dos zapatos a Bush en una rueda de prensa el pasado 14 de diciembre que el dirigente norteamericano ofrecía en Bagdad junto al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki.

El tribunal aceptó el criterio de la defensa de que la acción del periodista no podía considerarse como un ataque a un jefe de Estado, sino como una ofensa, y si no hubiera sido así se arriesgaba a una pena máxima de 15 años de prisión.

«Sentí que la sangre de los inocentes corría debajo de mis pies cuando vi la sonrisa de Bush»

En la primera sesión de este juicio, que se llevó a cabo el 19 de febrero pasado, Montazer señaló que había decidido lanzar sus zapatos a Bush para vengar la «opresión de Estados Unidos en Irak» y protestar por la ocupación militar extranjera en este país.

«Se despidió tras dejar un millón de mártires»

«Sentí que la sangre de los inocentes corría debajo de mis pies cuando vi la sonrisa de Bush, que vino para despedirse de Irak en la última cena, tras dejar más de un millón de mártires, además de la destrucción económica y social del país», agregó el periodista en esa ocasión, según el relato de sus abogados.

Al Zaidi, de 27 años, trabaja para el canal de televisión vía satélite Al Bagdadia, cuya sede está en El Cairo.

El periodista, al que defienden en los tribunales prestigiosos abogados iraquíes, tiene derecho de apelar la sentencia, aunque este paso no ha sido anunciado aún por el equipo que le defiende.

«¡Tu beso de despedida, perro!»

El periodista gritó «¡Toma tu beso de despedida, pedazo de perro!». El presidente de EEUU logró evitar el golpe, tras lo cual los miembros del equipo de seguridad redujeron al atacante, lo detuvieron y lo sacaron de la sala.

En Irak, igual que en gran parte del mundo árabe, arrojar un zapato es una de las mayores ofensas que se pueden cometer contra una persona, al igual que llamarlo «perro».

«Este tipo de hechos no me preocupan, quien los hace quiere llamar la atención», dijo Bush tras el incidente.

Un héroe nacional

Entonces, el periodista iraquí se convirtió en todo un héroe nacional. Zapato en mano, cientos de iraquíes se echaron días después a las calles de Bagdad y Basora para rendir homenaje a su compatriota y pedir su liberación.

Hace dos meses, el abogado del Al Zaidi se mostró seguro de que la situación cambiaría con la llegada de Obama al poder en Estados Unidos: «Las cosas van a desbloquearse ante la justicia cuando asuma el presidente (estadounidense) Barack Obama».

VIOLADAS Y ASESINADAS POR SER LESBIANAS

Aumentan en Sudáfrica las violaciones de «castigo» basadas en la creencia de que estas acciones corregirán su orientación sexual

PÚBLICO.ES/EFE – Johannesburgo – 13/03/2009 14:15

Las violaciones «de castigo» a mujeres lesbianas aumentan en los barrios pobres de Johannesburgo y Ciudad del Cabo, donde está cada vez más extendida la creencia de que este tipo de abusos «corregirá» la orientación sexual de las víctimas, ha informado la organización ActionAid .

«El país está presenciando una violenta reacción contra las mujeres lesbianas, que son percibidas por los hombres como una amenaza directa a la sociedad machista», se indica en un comunicado remitido por esa organización. Según la nota, un grupo de apoyo a gays y lesbianas, que no identifica, actualmente atiende en Ciudad del Cabo a una media de diez mujeres por semana que han sufrido este tipo de violaciones «de castigo».

«En Sudáfrica, ninguna mujer está a salvo de la violencia», se afirma en el comunicado. Según ActionAid, «en este país se sigue sin luchar contra las agresiones a las mujeres», mientras se calcula que «se producen unas 500.000 violaciones al año, cientos de asesinatos e incontables palizas cada año».

Varias mujeres lesbianas entrevistadas por la organización afirman que, mientras las violaban, los agresores repetían que les estaban dando «una lección», o mostrando como «ser mujeres de verdad». «Nos insultan cada día, nos pegan palizas cuando caminamos solas y nos dicen constantemente que merecemos que nos violen», ha denunciado una de las víctimas.

Violaciones, asesinatos e impunidad judicial

Desde 1998, en 31 casos los agresores fueron más allá de la agresión sexual y asesinaron a sus víctimas. Sin embargo, el sistema judicial sudafricano no reconoce este tipo de delitos como discriminatorios, «por lo que es probable que la cifra real sea mucho más alta». Según ActionAid, de estos 31 casos, sólo uno de ellos acabó en los tribunales, mientras que de cada 25 violadores, 24 quedan en libertad, lo que ha desembocado en un «aumento brutal y opresivo de la violencia del sexo masculino, por el que las mujeres deben sufrir las consecuencias».

«Encarcelan a mujeres por robar una barra de pan, pero dejan libres a los hombres que violan a mujeres y asesinan a lesbianas»

«Está claro que el Gobierno de Sudáfrica debe frenar este tipo de delitos contra las mujeres y cumplir las promesas de la Constitución», señala en la nota el director de ActionAid en el país, Zanele Twala.

Tsidi, superviviente de uno de estos ataques discriminatorios, denunció que «en Sudáfrica hay jueces que encarcelan a mujeres por robar una barra de pan para alimentar a sus hijos, pero dejan libres a los hombres que violan a mujeres y asesinan a lesbianas».

A pesar que Sudáfrica cuenta con una de las Constituciones más progresistas del mundo, que protege los derechos de los homosexuales, su sistema legal no está a la misma altura, puesto que los tribunales se niegan a aceptar que la orientación sexual de las víctimas juegue un papel relevante en las violaciones a lesbianas. «Además, la Policía se muestra reticente a investigar este tipo de delitos, y la asistencia y ayuda a las víctimas es inadecuada», denuncia ActionAid.

Violación de los derechos humanos

«Las agresiones sexuales ‘de castigo’ son otra manifestación grotesca de la violencia dirigida a las mujeres, que es la violación de derechos humanos más extendida en el mundo», afirmó Twala. «Los delitos siguen quedando impunes, mientras que los gobiernos ignoran el problema», sentenció.

El pasado 5 de marzo, la organización de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras ha afirmado que ocho de cada nueve víctimas de violaciones en Sudáfrica no las denuncian y que «en algunas áreas del país, las agresiones sexuales se han convertido en algo normal».

«No hay excusa para este tipo de violencia sexual, por muy prevalente que sea este fenómeno en algunas de las áreas en las que trabajamos», afirma la directora de operaciones de MSF Bégica, Meinie Nicolai.

Israel inicia la construcción de 73.300 casas en Cisjordania

La política de expansión de Israel sigue adelante mientras sus dirigentes dicen estar «dialogando» con los palestinos

Israel inicia la construcción de 73.300 casas en Cisjordania

Anuncio para colonos. – E. G. G.

E. G. G. – JERUSALÉN – 03/03/2009 08:00

La organización Paz Ahora reveló ayer que el Ministerio de la Vivienda israelí planea la construcción de 73.300 viviendas en los asentamientos judíos de Cisjordania. El proyecto ya está en marcha y cuando se complete permitirá que se doble el número actual de más de 280.000 colonos.

Paz Ahora ha elaborado el informe con datos provenientes del mismo Gobierno israelí que indican que la política de expansión sigue adelante mientras sus dirigentes dicen estar «dialogando» con los palestinos y aseguran que buscan la paz.

El informe señala que 15.000 viviendas ya han sido autorizadas por el Gobierno y otras 58.000 se encuentran en fase de aprobación. La construcción de casi 9.000 viviendas de las aprobadas ya se ha completado.

«Plan irreal»

«La consumación del proyecto hará que el plan de crear un Estado palestino junto a Israel sea completamente irreal», afirmó Yariv Oppenheimer, responsable de la organización pacifista israelí.

El Gobierno de Ehud Olmert ni siquiera se ha molestado en negar la existencia del gigantesco plan. El Ministerio de Vivienda afirma que el proyecto se basa en construcciones potenciales aunque reconoce que ya ha concedido varios permisos.

La mayoría de las casas proyectadas se encuentran en asentamientos que Israel ya ha decidido quedarse de manera unilateral, pase lo que pase en las negociaciones con los palestinos.

El proyecto chocaría frontalemente con los planes anunciados por la nueva Administración estadounidense para la región. Cuando se celebró la Conferencia de Madrid en 1991 vivían en Cisjordania unos 50.000 colonos y en la actualidad la cifra supera los 280.000. Este dato no incluye a los que residen en el sector ocupado de Jerusalén, que rondan los 200.000.

«Público.es»