Exposición de fotografía "Fuerteventura: hábitat, desierto y océano".

«Librería de Mujeres de Canarias» C/ Sabino Berthelot, 42 Santa Cruz de Tenerife.


Geología, fotografía y pensamiento.
Durante el “Pleistoceno”, hace alrededor de cincuenta millones de años, se abrió lo que hoy llamamos Estrecho de Gibraltar y se inundó el área del Mar Mediterráneo.
Fuerteventura, al ser una de las islas geológicamente más antiguas en su formación, se bamboleó al crearse un vacío por el caudal de agua oceánica que formo el mediterráneo, dejando la cara de Barlovento más elevada y zonas que estaba sumergidas quedaron en la superficie, dando origen a las “Solapas” o “Solapones”, que con la erosión y el paso del tiempo nos han dejado estas caprichosas formas en los acantilados de Pájara, siempre en la costa de Barlovento.
Solapón del Negro
Playa del Viejo Rey, Jandía
Por último reseño un fragmento escrito por Susan Sontag que dice ”…Podemos apresar el mundo entero en nuestras cabezas. Coleccionar fotos es coleccionar el mundo. El cine y la televisión iluminan paredes y desaparecen. En la fotografía la imagen es un objeto, liviano, barato y fácil de almacenar.
Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el mundo una relación determinada que sabe a conocimiento…”
Sólo me resta explicarles que el estudio de la arquitectura en ruinas, comprueba y localiza la cultura Amazigh de Canarias, una vez realizado un estudio comparativo entre las regiones del Anti-Atlas-Marruecos, Agadir-Souss-Massa, Taroudant y Ouarzazate, con las estructuras habitables más antiguas de Fuerteventura, con la inestimable colaboración del “Archivo Histórico del Cabildo Insular de Fuerteventura”, por la ayuda prestada para la realización de esta investigación.
amazigh bab

Regalo, para un solemne estúpido…..

Hay un estúpido, solemne en su envidia, y al que le hago dudar de «su identidad ficticia».
 Ignorante de raíz, que dice «pertenecer al mismo tronco familiar» que yo, jajajajajajajajajajaja, que me acosa, persigue, comenta cualquier cosa que haga, o noticia en la que aparezca alguna de mis creaciones. Soy AFRICANA, mestiza, hija de aborígenes mezclados con conquistadores, emigrantes de aquí y de allá, y ese es mi mayor orgullo: pertenecer al MUNDO. ¡Pobres de aquellos que para tener IDENTIDAD se sienten amenazados por la mía!  jajajajajajajajajajajajajaja
Mi única familia son lobos y cernícalos. Tengo hermanas Langostas,crustáceas, resistentes, de aguas cálidas y arenosas como yo… ¿A que familia se referirá este huevo frito?

Mi corazón: una tormenta en el Océano.

 

Así, como había visto el Océano aquella tarde, revuelto, con una fuerza capaz de arrastrar toda la Tierra hacia las profundidades abisales, estaba su corazón. Removido, como las grandes rocas que aquellas olas bravas, gigantes, bamboleaban en el fondo.
Miles de emociones se agolpaban en su cerebro, incapaz de asimilar tanto cúmulo, tanto desparpajo, capaz de arrastrar un pedazo de costa, de una mordida de ola marina.
Personas, animales, objetos, flores, puertas arrancadas y barcos bamboleados. El resultado de aquella marea infernal, casi de fuego, si no fuese por lo gélido de las aguas del Atlántico en aquellos primeros días de Marzo…
Contempló como las nubes viajaban a velocidad de vértigo, cambiando de dirección, rolando de norte a sur, de sur a norte, y de repente aquel sol, iracundo, cuando estaban en el centro del ciclón. Duraba una media hora, empezaba a llover.
Un aguacero, por todas las lágrimas derramadas a lo largo de toda su vida, que en media hora hacía invisible el camino, arruinaba su ropa seca, y la hacían totalmente frágil. Como aquella hojarasca, a merced del viento huracanado. Como aquellas ropas tendidas que se agitaban como látigos infernales.
En medio de aquella tropelía, que era la vida, vivía su corazón.
Maltrecho a veces, feliz otras.
Como aquellas tazas de café, halladas en medio de las ruinas, blancas, relucientes, esperando a estar llenas, con el delirante aroma de café, infusión sanadora, compañera del olvido, de la soledad. Sorbo, que arrastraba sinsabores de años.
Arañas esperando, a que amainase el aguacero. Para seguir tejiendo, y devorando, tejiendo, devorando… Por toda una vida, de araña.
La sorpresa, de un día de aventura, en compañía de los hermanos, Mariposa, enamorada de una cucaracha, y Luciérnaga de ojos azules, brillando de alegría, de ser aprehendidos en comunidad los tres, en medio de la tormenta, que azotaba el Océano…. Por la Vida.
Fotografía de Farah Azcona Cubas. Todos los Derechos Reservados.