Poco o nada le importaba ya si él la quería o no. Deseó con todas sus fuerzas ser suya, solamente suya, con tanta fuerza que lo logró. Lo había logrado hacia años. Ya no se paraba a pensar en que quería hacer nadie, solo se esperaba a si misma. Se explicaba y justificaba solo a ella, y sobre todo no admitía juegos de lágrimas ni confusiones que pretendieran humillarla. No permitía que nadie le hiciera daño ni le mintiera. Había desarrollado una mirada escrutadora que desarmaba todas las estrategias fraudulentas y versiones empeoradas del ser humano.
Contempló su foto, en la que él declaraba su amor por otra mujer, y deseó que desapareciera el mundo ante ella en ese mismo instante. Las notas de una música la conectaban como si de un cordón umbilical se tratase, al mundo de las mujeres. Mujeres a las que mentían, como a ella, y se sintió viva en una gran mentira. Mentira forjada de sueños de mujeres, rotos para siempre, vidas entregadas a mentirosos, viles y depravados que querían fingir que así eran ellas. No lo permitió, y su responsabilidad se hizo tan honda que le dolió el corazón con todas sus fuerzas.
La esperanza de estar viva la consoló y pensó en algo a lo que agarrarse, frente a la dureza de la vida. Solo encontró jirones de vidas parecidas a la suya a los que asirse en una caída vertiginosa en el futuro. Desterró de su mente a todos aquellos mentirosos que pugnaban por hacerse un lugar en su vida sin conseguirlo, y lo logró. Pensó en sus amigas y en lo feliz que la hacía su amor fraternal y su forma de hacer las cosas. Singulares y nada convencionales, pensó reconfortada mientras se acomodaba en su vida y encendía su eterno cigarrillo…
Se asomó a su ventana a fumar y entonces apareció el niño hombre de las medicinas en su caballo metálico, atravesando la calle a paso lento, y una sonrisa la llenó de calidez y de sensaciones.
Mes: junio 2009
Joven marroquí siglo XIX
FARAH Y EL NIÑO MALO
Que malvado parece este niño, pensó Farah contemplando al muchacho que yacía en su sofá desnudo. Ella arrodillada ante él conversando, y desnudándose también, pronta para el amor malvado de diez minutos que él propuso. El despertar a la vida adulta de su lobezna Habiba, en forma de menstruación, la tenía sumida en un mar de sensaciones, por lo profundo de su calado. Recordó cuando ella abruptamente despertó a la madurez, siendo una niña salvaje como aquella cachorra que se había convertido en su hermana, al cabo de tanto camino andado y de tanta gente que se había quedado atrás. Contempló el pelo negro precioso del niño malvado y admiró su desnudez, viril de más para ser un muchacho tan joven. El niño apuró su amor salvajemente sin tenerla en cuenta, como los hombres árabes y de pronto se sintió en casa. No hay tanta diferencia, pensó ella eternamente insatisfecha en su amor sin saciar, entre los hombres de aquí y de allá… De repente se sintió Habina, la diabla del cine egipcio en blanco y negro, que devoraba hombres y sintió miedo de si misma. Pobre muchacho, masculló su cerebro, no sabe ser malvado. Habina en eso era una maestra: sabía atraer a sus redes a los hombres más guapos y destruirlos. Se sintió pequeñísima en su impotencia comparándose en silencio con la malvada de pelo ondulado que cantaba para hipnotizar a los hombres, mientras acariciaba el vello del pecho del muchacho. Se recreó, cerrando los ojos en el perfume de sus muslos y los abrazó como si fueran autónomos, como si el malvado hombre niño se desmembrara en sus brazos. Él se desembarazó de su abrazo y levantándose buscó su ropa desperdigada por la sala. Un escueto “Me voy a vestir”, fue el anuncio de que la maldad había conseguido una vez más burlar al amor. Apresurado calzó sus ropas y se despidió de ella con una mirada, sin un patético “hasta luego” ni una mentira gigante como “ya te llamaré”. Siguió narcotizada por el perfume de sus muslos y su pecho incluso cuando él ya se había marchado. Se sintió feliz de comandar su vida de nuevo y de ser completamente suya, sin mentiras ni falsas promesas de posteriores encuentros. Encendió un cigarrillo y se dirigió a contemplar la vida pasar debajo de su castillo. Aquel que había construido con unos ladrillos de arena y que se derrumbaba ante cualquier muchacho malvado y perfumado de sí mismo. No sintió pena por lo desgraciado del encuentro, y muy al contrario se sintió recargada por lo poco de humano que había visto en la mirada malvada del niño hombre muchacho. Aún existía un resquicio para que la esperanza brotara en su alma cansada, Parecía que había vivido tres mil años por lo crudo de la realidad y su decisión desde que era una niña de vivir sin mentiras. Su corazón, limpio de cualquier mal le daba la serenidad que necesitaba para acostarse y levantarse a la mañana siguiente con aquel perfume entumeciéndole el sentido. Andaría por las calles, dispuesta a cumplir su destino desconocido en una marcha triunfal animada por lo inocente de aquella mirada, y seguiría construyendo su amor de pedazos desmembrados de uno y otro, ante la imposibilidad de aunarlos y darles vida como había hecho Ísis con su amado Osíris
FARAH Y EL DISCURSO POLÍTICO
Como explicarle al hombre-niño-de las medicinas que ya, no esperaba absolutamente nada de ningún ideal político. Como explicarle, ante lo imposible del encuentro y lo furtivo de su conversación, que ningún ideal sobrevivía al contacto con los grupos humanos de más de cien personas… Ella lo había intentado al sugerirle que los indígenas no tienen nevera pero aún así comen, cazan, nadan y ríen. ¡Que conversación la nuestra!- había dicho sonriendo Farah- unos hablan del fútbol y nosotros de otras tonterías parecidas… Le transmitió toda su contradicción a él con estas palabras, y al llegar a casa después del encuentro, soñó con él, como había hecho cada vez que le veía pasar por su calle apurando un cigarrillo furtivo y esquivando la mirada de Farah. Se cansó de sus miradas a hurtadillas, mientras ella tomaba café en el bar del barrio, y un buen día le dio la espalda rechazando sus ojos. Lo brusco de su actitud le hizo salir huyendo del encuentro con una mujer magnética y extraña como ella que hacía sentir todo aquel torbellino emocional a cualquiera que la mirase. Se sintió feliz cuando aquella mañana él le dirigió aquellas palabras pero lo supo solo al final del día. Recibió sus palabras defendiendo a un diputado conservador con rechazo, y sin comprender a que venía aquel diálogo con ella, después de mostrar fastidio ante lo franco de su mirada, y deseó salir corriendo de aquel lugar al que había acudido obligada por las compras diarias. Por la tarde, cuando volvió a buscar el medicamento para sus ojos que le faltó por la mañana, se sorprendió al encontrarlo de nuevo, y mucho más cuando él le habló en voz tan baja que ella le tuvo que decir que no le oía. Explicaba, el hombre-niño de las medicinas, que ella podía haberse quedado con una falsa impresión al defender a aquel tipo conservador y se declaró nacionalista utópico. Que cosa extraña, pensó ella sobre la marcha, y se declaró socialista utópica, aclarando al instante la confusión de él entre comunismo y socialismo. Escuchaba la radio mientras intentaba concentrarse y aclarar su pensamiento, ante lo turbador del encuentro. Quería pensar que estaba interesado en ella, y superar así el fracaso trescientos cincuenta mil y dos de sus esperanzas para con los hombres. Desesperadamente quería creer que existía alguien interesado en su cerebro árabe, que no huyera ante la visión de su cultura y el peso gigantesco que ella arrastraba al no esconder su origen. Mucho más turbador fue el pensamiento fugaz de que su interés fuera por su corazón, y deseándolo con todas sus fuerzas se sintió arropada por la confusión, amiga inseparable de tantos años. Aquel abismo de lo imprevisto le hacía sentirse libre, y a la vez le producía el pánico justo para no mangonear a nadie, cosa muy de su gusto. Recordó la imagen del hombre-niño de las medicinas pasando a velocidad lenta, en su moto, por delante de ella, y se sintió feliz de que le gustara aquel hombre tan serio y tan callado. Tan observador que la conocía en silencio desde hacía dos años, e incluso le había preguntado donde trabajaba y cual era su profesión, revelando un interés que le traicionó y se reveló turbado, descubierto en su indagar en silencio sobre ella y sobre su vida, mirando al suelo sin poder sostener su mirada una vez más. ¿Seguiría siendo la inalcanzable Farah? ¿Sería aquel hombre serio y callado capaz de amarla como ella deseaba? Llena de presagios, comenzó a coger sus cosas y se precipitó hacia el encuentro de su amiga que la llamó por teléfono para urgirla a encontrarse…
Farah y el hombre rabioso
Desafiante desde su altura, Farah continuaba observando la vida, ajena a todo aquel movimiento interminable de personas, para ella pasajeros, que conformaba su calle y su barrio. Desde su terraza, parecida a un castillo inaccesible, dirigía su pensamiento hacia lo más alto, para poder entender el porqué de aquél rechazo incomprensible que suscitaba en la gente de sus alrededores. No podía ni pensar que fuera por su clara manifestación de mujer árabe en un mundo incomprensible para ella, formado por supermercados que vendían comida a borbotones, mezclada con desodorantes y ventiladores de aire, cuando no lavadoras y demás artilugios incomprensibles para una persona acostumbrada, como ella, a una vida simple: sin luz eléctrica ni agua que saliera de ningún grifo. Primero que para comprender lo que era un grifo, aquella rueda mágica que al girarse hacia un lado emitía un chorro de agua fresca incomprensible, que salía a borbotones cuanto más la giraba hacia un lado, hizo un esfuerzo grande y le costó muchos días entenderlo. Siempre había visto cargar agua durante kilómetros para llevarla a las casas de la gente, y pensó por un segundo, en todas las personas de su pueblo que se quedarían sin trabajo a la mínima que alguien supiera lo que es un grifo… ¿Qué harían las mujeres del pueblo en aquellas horas interminables del pueblo al pozo si tuvieran un grifo? Aturdida por lo revolucionario del descubrimiento, avanzó hacia el grifo y volvió a girarlo, una y otra vez y recordó la reacción de la vieja mujer de su pueblo al oír la voz que salía de la radio, sus ojos llenos de pánico ante un fenómeno incomprensible para ella que había envejecido luchando para que la arena del desierto no invadiese su casa. Sus gritos despavoridos insultando a su nieto, que había traído de Europa aquel artilugio diabólico para homenajearla después de ocho años sin verla, atrajeron a todos los habitantes del pueblo de Lalla Yadda. Ella era conocida por todos como una buena mujer capaz de adivinar el futuro leyendo en aquel rosario de cuentas cristalinas y tenía mucho prestigio por lo cierto de sus adivinanzas. Curaba a mucha gente desahuciada por el médico de la ciudad, aquel señor venido de la capital, y que hablaba la lengua del aparato diabólico que atronó la humilde sala que servía de comedor y de recibidor para la gente que venía de muy lejos a consultar a Lalla Yadda.
Ajena a todo, Farah continuaba pensando sola en su casa en aquella gente junto a la que había crecido y amado, reído y sollozado tantas veces en voz baja frente a aquella masa de arena, odiada antes y amada ahora por lejana y comprendida al fin. Pensó en la vieja mujer y en lo que le había dicho el día de su partida hacia lo que ella pensaba que era su salvación. “Un día suspiraras deseando no haber salido nunca de aquí, nadie te comprenderá fuera de nosotros porque aquella gente solo entiende el valor del dinero y no sabe lo que es el amor”. Pensó en aquellas palabras al recordar al hombre rabioso que discutía con aquella chica dentro de un coche y a su insulto lleno de odio. “Mora asquerosa” le espetó sin más preámbulo al pasar ella camino de su escuela. Automáticamente Farah pensó en lo amargado del rostro del hombre y sintió pena por él y por su ignorancia. Aquel hombre no sabía que sus antepasados habían traído el esplendor a esta tierra desagradecida, atravesando todo el Sáhara desde Egipto para llegar a Mauritania y continuar su marcha hasta Córdoba. Habían sido hermanos y compatriotas en aquel mundo desaparecido y ahora él la veía extraña y como una amenaza. Farah siguió su marcha sin prestar más atención, pero aquel odio le carcomía el corazón, y entonces recordó a Lalla Yadda y a su profecía. Se cumple siempre su visión, pensó una vez más al recordar como ella había descrito meses antes a la gente que había conocido al llegar a su nuevo país, y recordó sus palabras sobre los hombres-niño que encontraría al llegar, y su advertencia de no amar a ninguno de aquellos Djjins malvados. Pensaba tanto en aquella mujer que decidió llamarla por teléfono al único número que había en su pueblo y preguntarle que hacer en aquella situación. Tendría que dar explicaciones a su hermana para que explicara a Lalla Yadda lo que pasaba ya que ella no se acercaría jamás a un teléfono y sin embargo manejaba con aquella calma el plomo ardiendo que vertía en una palangana con agua para leer y abrir “los nudos” que formaba el metal al encontrarse con el frío liquido, y que según ella eran “la brujería que te estaba ahogando…”
A Farah la ahogaba el recuerdo de la cara del hombre rabioso al insultarla y sin dudarlo más, comenzó a marcar el número de teléfono de su pueblo.