Las Palmas de Gran Canaria, ¿Intervención Social?

SantaCatalinaPlayaChica.

Ayer visité el deteriorado sector de “Playa Chica”, sito entre el Parque Santa Catalina y la Playa de Las Canteras.

Como ven en la imagen es un amplio sector urbano, con muchas calles antiguas, dónde se ubicaba la zona de Ocio por excelencia, restauración y Turismo entre los años 1960 y 1980, en Las Palmas de Gran Canaria.

Zona cercana al Puerto de la Luz, en su cara Este era frecuentada por marinería, tropa militar del cercano Arsenal Naval de Las Palmas, y turistas norte-europeos que se alojaban en Hoteles, y edificios de Apartamentos cercanos en el límite Oeste, la Playa de Las Canteras.

Se produjo un deterioro de la zona, que fue evolucionando a peor tras las sucesivas alcaldías del Partido Popular, y el traslado del Ocio, Turismo y hasta de la Prostitución a zonas del Sur de la isla de Gran Canaria.

Miles de locales comerciales cerrados, deteriorados. Apartamentos que se reformaron en una primera Gentrificación, para convertirse en viviendas, que compartían espacio con Hostales y Pensiones, residuo de la época en la que se alojaban allí marinos de remplazo y gentes de variado origen.

Hubo una época en la que la principal arteria que conecta Santa Catalina con el interior del sector, la Calle Ripoche era intransitable, con coches de policía, y motocicletas, instaladas de manera fija debido a la inseguridad, drogadicción y a lo cercano de zonas de Prostitución como la Calle Franchy Roca.

La situación actual de este sector es de miseria económica, sólo sobreviven pocos negocios en muy pocas calles, transitadas por personas Sin Techo, drogodependientes, y a quienes no se presta atención.

La informante clave de esta observación participante es E. mujer de mediana edad, con un hijo de 30 años, divorciada y dependiente de pequeñas contrataciones públicas para limpieza de Barrancos y zonas deterioradas de la Ciudad, imagino que a cargo de algún Programa de Inserción del Municipio, a cargo de las Unidades de Trabajo Social de Zona.

Declara que accede a ayudas al Alquiler y mantiene cierta independencia. Se declara dependiente del alcohol, y narra episodios de Depresión, tratados y medicados por el Sistema Público.

De su mano voy recorriendo el Barrio y me va señalando a otras mujeres de misma edad o un poco mayores, con situaciones graves de diferentes patologías. Las conoce por su nombre, a todas.

Va señalando a la joven que “se ha recuperado desde que está casada con “un moro”…

Al vendedor de cupones de Lotería que lleva un pan en bolsa plástica en un bolsillo.

Señala de otro joven que pasa, que “te mete en un lío del que no sales más”, mientras dice que “aquí te invitan pero a Heroína o Cocaína, y yo sólo bebo Cerveza”.

Me habla de hombres que le ofrecen situaciones de Prostitución, que rechaza.

Declara M. que, “la antigua «Pensión Rayo” la lleva ahora una cubana, y allí están (pagados por el Ayuntamiento) malviviendo muchas personas Sin Techo que padecen la suciedad, insectos y enfermedades que se albergan en aquel edificio viejo y muy deteriorado”.

Y pregunto, si esta es la respuesta de un Consistorio de una Ciudad con mayor número de habitantes que Bilbao, a un problema que la Unidad consideraría “Integración Social”.

Las Palmas de Gran Canaria tiene 378.324 (2016) habitantes (Fuente “Eurostat”, Naciones Unidas).

Hablamos sólo de un sector muy pequeño de la Ciudad, si consideramos la extensión del Municipio, al que se le prestan unas ínfimas “medidas paliativas” para “Pobreza Cronificada”, que nada aportan a la real integración de esta gente. Coloco entre comillas los eufemismos técnicos con los que estas personas son calificadas por los organismos de Atención a esta población.

En este «barrio» conviven gentes de muy diversas nacionalidades, africanas, orientales y latinoamericanas.

El Presupuesto de la Corporación Municipal para 2018 fue de 435.057.271 euros para gastos y 470.227.765 euros en el capítulo de ingresos, sumando las Cuentas del Ayuntamiento y todas las sociedades municipales.

Para el ejercicio de 2019 se aprobaron unas Cuentas con una partida de 496,7 millones de euros en el capítulo de ingresos del consolidado y 469,5 millones en el de gastos.

Mientras se invierten miles de millones en construir obras de infraestructura viaria para integrar una empresa privada como es “Poema del Mar”, un acuario situado justo al borde del Parque Santa Catalina, de capital y titularidad privadas.

PoemaDelMar

Dicho proyecto fue subvencionado por un Proyecto de la Unión Europea, al que el Ayuntamiento suma una gran partida presupuestaria para infraestructura vial e intervención en los alrededores de dicho “Aquarium”.

Y allí siguen esperando, las personas Sin Techo a menos de 500 metros de semejante obra faraónica, a que les construyan un “Poema a la Vida Digna”. Un Ayuntamiento que se coloca la medalla de ser “Progresista”, que repite Pacto de Gobierno entre el P.S.O.E. y Unidas-Podemos, por otros cuatro años.

Ayuntamiento de Las Palmas, Presupuesto-2018.

https://www.laspalmasgc.es/es/ayuntamiento/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/nota-de-prensa/El-Pleno-aprueba-el-presupuesto-2018-que-permitira-al-Ayuntamiento-y-sus-sociedades-destinar-mas-de-855-millones-a-inversion/

Presupuesto-2019.

https://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Ayuntamiento-Palmas-presupuesto-historia-millones_0_864414214.html

“Poema del Mar” Aquarium.

https://www.poema-del-mar.com/