Hamburgo: entrevista con Presidente de A.M.A, Junio-2011.

S/W Ver: 85.97.80R

 

Posibilidad de intercambio con estructuras semejantes entre espacios europeos y ultra-periféricos ante las diferentes legislaciones referentes a menores.

La ciudad de Hamburgo, en la que desarrolla su actividad la organización entrevistada, tiene aproximadamente 2.600.000 habitantes de los cuales 500.000 está en el desempleo.

 

El tratamiento del usuario, al igual que en España, se hace de manera individual, aunque las labores de reinserción se realicen en grupo, a diferencia de España en la que las labores de reinserción se cumplen de manera individual, con el seguimiento de un Técnico en Trabajo Social que elabora informes para los Juzgados de menores.

 

Se efectúan reuniones periódicas entre los Técnicos y el Tribunal Tutelar de menores.

 

Se pregunta al usuario su opinión sobre el tratamiento recibido y su reinserción social.

 

Al final del cumplimiento de las horas asignadas por el Tribunal son valorados por el usuario por medio de una entrevista.

 

 

 

Cuestionario planteado al Responsable superior de AMA

 

1.- De que tipo de Organización se trata.

2.- De quién depende la financiación.

3.- Filosofía del programa usado con los usuarios.

4.- Tipo de usuario recibido para el programa.

 

 

 

A la primera cuestión (1) planteada el responsable-jefe respondió que es una ONG y al mismo tiempo una Asociación, y que sus beneficios revierten en la población directamente. Se implica al Ayuntamiento y a las Asociaciones vecinales.

 

El personal de la ONG está formado por Becarios o estudiantes, Trabajadores Sociales, y se dividen en grupos diversificados, en referencia al tipo de infracción del usuario.

Se hacen talleres especiales, y dirigidos a perfiles determinados de delitos, a los usuarios reincidentes.

El entrevistado responde que los profesionales reciben una formación específica para tratar al menor penado.

 

 

Durante toda la entrevista, el Director se mantuvo tenso y muy atento ante mis preguntas, asegurando que jamás se deja al menor, una vez alcanzada la mayoría de edad sin tratar en los centros penitenciarios, bien a través de un seguimiento o de inserción en algún tipo de programa. Respondió amable y de forma muy diplomática a las cuestiones planteadas por mí.

 

 

 

 

(2) Los fondos provienen del Estado, sea del Lander, Gobierno federado integrado en la República federal de Alemania, o del Estado Federal.

La parte más importante de los fondos proviene del estado federado de Hamburgo (75%), el 15% viene del Juzgado del menor, a través de multas y sanciones comunes. El 5 % proviene de patrocinadores y el restante 5% de la autogestión de la ONG-Asociación.

 

Su base jurídica son los valores democráticos y el líder es elegido en asamblea con un personal acompañante. Existe una estrecha comunicación entre la ONG-Asociación y la Judicatura del menor.

 

(3) El apoyo al menor por la legislación estatal, Protección del menor y el niño. Definición por Ley de una filosofía dirigida a este tipo de usuario, en concreto, y las medidas a emplear con los jóvenes infractores. El fin último es la Inserción, o reintegración. La medida judicial referida al menor es tratada de manera individual y directa. Existe un código estricto de anonimato del usuario. Se tiende a una mejora de la población joven, legitimando su posición como ciudadano, poseedor de unos derechos y deberes.

 

El trabajador Social remite al menor infractor a la ONG, para optimizar la reconducción conductual del joven.

 

(4) El porcentaje de reincidencia de los menores infractores es de un 70% y el 30% vuelven a ser tratados en misma ONG.

 

Existe una diversificación de los delitos por los que son condenados los usuarios: robo, extorsión, tráfico menor de drogas y agresiones e incluso infracciones menores como ser detenido en el tren por viajar sin billete, y estudiamos, por tanto una variopinta muestra de población-infractora.

 

La franja de edad va de:

14——20 años.

14——17 años.

18——20 años, (el 80%)

Ingresan con 14 años, como infractores al Tribunal del Menor, y acaban cumpliendo penas en instituciones penitenciarias para mayores de edad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.