Las mujeres “imperfectas”.

Farah Dunas

 

 

En estos días leía en una red social como una chica transexual había sido interpelada por una señora al ir al baño sentido, esto es femenino, y la señora le disparó “el baño de los hombres es al lado”.

La chica en cuestión continuaba diciendo que ella “ese día creía tener su “pass” conseguido” y me intrigó este asunto, aunque sobrentienda que quiere decir.

 

 

Si entendemos lo que significa la identidad, la “moda antropológica» de una sociedad concreta, y la presión de la industria cosmética, quirúrgica, podremos entender el eje entre esta “auto-exigencia” que se ejerce desde fuera a la comunidad transexual, y la autoestima, y satisfacción con la auto percepción de las personas que la componen.

 

Las exigencias en la indumentaria, la moda o el canon de belleza de una comunidad, llamadas “moda antropológica”, no son fijas. Están sometidas al paradigma dominante en ese momento.

La exigencia del “passing”, o “cis-passing” forman parte de la nueva nomenclatura establecida a la hora de tratar elementos de la comunidad LGTBI.

Probablemente tienen muchísimo que ver con la seguridad física y psíquica de las personas Trans que sufren, o podrían sufrir, agresiones tránsfobas, ya sean físicas o verbales.

La traducción, ignoro de dónde se ha tomado este término anglosajón, sería “pasar (inadvertida)” dando una imagen personal acorde con el sexo sentido, y sobre eso se expresan algunas personas trans, como la chica mencionada al inicio.

Otras personas trans hablan sobre “ser ridiculizadas si aún conservan rasgos o marcas de su carácter biológico anterior a la transición, sea hormonal y/o quirúrgica”.

 

Mujeres y hombres hetero, o lesbianas y bisexuales reciben las mismas presiones por diferentes motivos, imperfecciones físicas, que al final vienen a mostrar claramente que las Fobias que estigmatizan estas mal llamadas «comunidades» o «colectivos» se adhieren a la moda antropológica heteronormativa, cuando no directamente a cuestiones Machistas y Patriarcales, a la hora de recibir este supuesto “passing”. Las individualidades Trans, viven exactamente las mismas contradicciones de toda la Sociedad Post-Capitalista en ciernes. El avance del Conservadurismo, e incluso del Totalitarismo contemporáneos, disfrazan a «Gremios» medievales, incluidos algunos sectores de Feminismo, que se Auto-Proclama «Único y Verdadero», al que yo denomino «Feminismo Guaidó».

Las imperfecciones, sean del tipo que sean, son inherentes a la Comunidad Humana, y si pudiésemos observar a quienes nos agreden por estos motivos, veríamos más de una aflorar, junto con su intolerancia fruto de un ideal político de Pensamiento Único, trasladado al Género y la Sexualidad de las personas agredidas.

Un excesivo celo en este asunto del “Cis-passing” en las personas trans, lleva a cuestiones angustiantes, de “marginalidad física” (los patos azules en la Comunidad de la moda antropológica de los Patos Amarillos, dominantes) y de gran sufrimiento, que pueden llevar al asesinato por ser transexual. “Los Patos Amarillos, dominantes, picotearán al pato azul “diferente” hasta eliminar la anomalía de la moda.

 

Prescindir de tal auto-exigencia, o no convertirla en feroz agresión por “ser imperfecta”, establecería el refuerzo del Sujeto Político, frente a la opresión ejercida por el Hetero-normativismo, las presiones de la Industria de la Moda o de la idea equivocada de que como “la medicina lo resuelve todo”, lo ideal sería pasar por el quirófano para “corregir” la imperfección que nos causa sufrimiento.

 

Sólo intento hacer una reflexión personal a través de todo esto, y nunca dejar por sentado nada, ni establecer ninguna verdad dogmática.

 

Me gusta ser imperfecta, y probablemente mi identidad se haya construido en base a esa cualidad. La identidad influye en cómo somos percibidas por “los otros”, y también en la conformación del físico, las prendas que nos gusta vestir y el calzado con el que andar en el mundo, conformando una “marca única”, frente a la uniformidad que preconiza ese tipo de sociedad heteronormativa.

Soy una mujer madura que ya hizo su “transición” hormonal en la adolescencia, y aún hoy siento la misma presión, quizás por no “estar muy hecha” (en palabras de una doctora internista que conozco) ya que no he sido partidaria de cirugías correctoras del rostro o cosas de ese tipo.

Siempre me parecieron imperativas la evolución política de mi ser, el estudio, la lectura y la escritura que creo que también son nuestra marca más personal, seamos del sexo que seamos, sentido o biológico, e independientemente de con quién deseemos tener sexo dado nuestro “sexo de partida” a la hora de establecer este tipo de relaciones humanas.

Igual que el Paradigma social va cambiando, evolucionando o involucionando siempre en base a criterios económicos según mi análisis, también las personas que conformamos tales comunidades variamos, sintiéndonos más de acuerdo con nuestro físico, indumentaria y modo de actuar.

Tener identidades muy marcadas nos hará padecer los vaivenes de los “cambios de rumbo” de lo socialmente aceptado o no, según mi opinión, y creo que sería mejor cultivar nuestro sujeto político y social, para afrontar de manera solvente las opresiones y coyunturas adversas que se puedan dar en el devenir de nuestras vidas.

Pier Paolo Pasolini decía gustar de tomar planos cortos de un pómulo, un ojo, el cuello, para luego abrir el plano y mostrar el rostro, independientemente de si era bello. Lo propongo como ejercicio de aceptación, comodidad, y con el fin de la mayor evolución del Ser.

 

Fotografía de Efrén Díaz Hernández, de la autora en Jandía Fuerteventura.

2 comentarios sobre “Las mujeres “imperfectas”.

  1. Me paso el otro día , en el mostrador de un bazar, que una persona gorda y joven
    ( aparentemente mujer) dijo: -ah!, pensé que el chico estaba primero. Yo le solté una buena sonrisa de agradecimiento, sobre todo por lo de chico.
    Yo le pasaría unos 15 años a su edad, sin duda para mí era una niña, y yo en la realidad un señor ,en mi caso.
    Creo que la edad, el sexo, la educación, la culturala y la verdadera identidad, se haya en nuestros corazones. Y la dignidad humana y el respeto corren el peligro de extinción.
    La verdadera Ley está en nuestra voz y es la sublime expresión de la vida humana y el entorno. Debemos tener una gran sabiduría y amor compasivo por lo «defectuoso» que simboliza y caracteriza nuestra existencia. Agradecida para siempre. Que seamos muy felices por fin.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.