"HOSPITALES DE DISEÑO"

 

“Canarias, Hospital de diseño”.
Por Farah Azcona Cubas. @FarahCubas

Vaciados de profesionales de la Sanidad, por más de una década de recortes feroces, los hospitales públicos del “Sistema Canario de Salud” (SCS), agonizan.

La isla de Tenerife contaba con dos grandes hospitales de referencia que eran el orgullo de pacientes y profesionales del área. No era “Shangrylá”.

El nefasto ejercicio como Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, la actual Delegada del Gobierno en Canarias Mercedes Roldós (Partido Popular), vació de contenido, medios económicos y personal al “Hospital Universitario de Canarias” (H.U.C.) para dejarlo en un semi-ambulatorio, a nivel gestión y dotación.

El  H.U.C. ha sido a lo largo de la historia de Canarias, referente de modernidad en materia de trasplantes, y aún hoy trata a pacientes de todo el archipiélago, poblado por 2.144.648 personas.

Se desplazan los pacientes, vía aérea o marítima, con cargo al erario público, por el nulo desarrollo de los hospitales insulares de las llamadas “islas menores”, hacia las “islas capitalinas”.

Con la apertura del “Edificio de Actividades Ambulatorias”, año 2010, e inaugurado hasta en cuatro ocasiones, con claros fines electorales aunque vacío de mobiliario… Presidente del Cabildo de Tenerife, Presidente del Gobierno Autónomo fueron a fotografiarse y llevaron su televisión autonómica. Este evento, significó la decadencia total del H.U.C. como Hospital, trasladándose la mayoría de las partidas económicas al “Hospital Nuestra Señora de la Candelaria”, al que se le dotó de la “U” de universitario con éste fin.

 

Las plantillas pasaron mucha fatiga, al adaptarse a los recortes y al nuevo edificio desde 2009, relegando al “Laboratorio Central” que contaba con un anexo de “Hematología”, a un laboratorio dotado actualmente con menos de 10 diplomadas/dos en enfermería para extracciones de sangre, por ejemplo, cuando, según cita el propio personal, “la carga de trabajo no ha parado de crecer dado el aumento progresivo de la población de las islas”. La carga poblacional de 2015-16 fue de 16.878 habitantes en el último año, en el que la población fue de 2.127.770 personas.

 Al inaugurarse el nuevo edificio los pacientes debían esperar en pie hasta su turno de extracción, en el hall, dónde se han instalado sillas con posterioridad.

Hasta hace un año, la camilla para extracciones del “Laboratorio Central” estaba en un pasillo, al lado de una papelera para basuras, pudiendo usted saludar a señores con corbata que transitaban el corredor mientras le extraían la sangre públicamente, violando toda intimidad garantizada por el “Estatuto del Paciente”.

El modelo de “Interconsulta” para pacientes crónicos has sido modificado, por comarcas, derivando especialidades al “H.U. Ntra. Sra. de la Candelaria”, despojando de este modo al H.U.C. de fondos y profesionales, obligándoles incluso a compartir aparatos de diagnóstico que según declara el personal médico, “nunca vuelven”.
La situación del personal sanitario en Canarias en 2015 era la siguiente:

 

Edificio acristalado, colores de diseño nacionalista, ascensores que hoy día funcionan mal, sustituyen a un antes Hospital dotado, dónde se despilfarró mucho dinero mientras el titular era el “Cabildo de Tenerife” para después pasar a la titularidad del SCS con el traspaso de competencias desde el Estado Central.

Hospitales del Norte y Sur.

Se ha fraguado en esta década, con empresas constructoras privadas, la inauguración con fines electoralistas de dos hospitales comarcales, que venían siendo reclamados por la población.

Dos hospitales más, ejerciendo el desastre como política sanitaria en una isla, con menos de 200 km. de distancia a los Hospitales de referencia sitos en el área Metropolitana de Santa Cruz de Tenerife-La Laguna.

Ha habido retrasos en las obras, sobrecostes, con titulares en los medios, y enfrentamientos entre Gobierno Autónomo y Constructores (Sacyr) para acabar con unas instalaciones infradotadas y que llevaron a la ruptura del Pacto de Gobierno entre Coalición Canaria y P.S.O.E-C, después de que el ex Consejero socialista declarase a los medios que el Presidente de Canarias le ordenó “cerrar el hospital del sur, porque no había más dinero”.

Se espera que en el futuro, estos hospitales puedan absorber parte de la carga poblacional de las tres islas llamadas “menores”, La Palma, Gomera y Hierro, relegadas a una “doble insularidad sanitaria”, dentro de una sola provincia.

Deberá esperar décadas de mal uso de fondos públicos para la gestión de su salud. Décadas de enfrentamientos entre fuerzas políticas que tal parecen pequeños virreinatos insulares, que cambian su apoyo al Gobierno Autonómico por contraprestaciones insulares. Una sanidad clientelar, de diseño, para la que ha sido nombrado recientemente al Presidente de la Patronal de la Sanidad Privada como Consejero de Sanidad del Gobierno Autonómico.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.