Exposición de fotografía "Fuerteventura: hábitat, desierto y océano".

«Librería de Mujeres de Canarias» C/ Sabino Berthelot, 42 Santa Cruz de Tenerife.


Geología, fotografía y pensamiento.
Durante el “Pleistoceno”, hace alrededor de cincuenta millones de años, se abrió lo que hoy llamamos Estrecho de Gibraltar y se inundó el área del Mar Mediterráneo.
Fuerteventura, al ser una de las islas geológicamente más antiguas en su formación, se bamboleó al crearse un vacío por el caudal de agua oceánica que formo el mediterráneo, dejando la cara de Barlovento más elevada y zonas que estaba sumergidas quedaron en la superficie, dando origen a las “Solapas” o “Solapones”, que con la erosión y el paso del tiempo nos han dejado estas caprichosas formas en los acantilados de Pájara, siempre en la costa de Barlovento.
Solapón del Negro
Playa del Viejo Rey, Jandía
Por último reseño un fragmento escrito por Susan Sontag que dice ”…Podemos apresar el mundo entero en nuestras cabezas. Coleccionar fotos es coleccionar el mundo. El cine y la televisión iluminan paredes y desaparecen. En la fotografía la imagen es un objeto, liviano, barato y fácil de almacenar.
Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el mundo una relación determinada que sabe a conocimiento…”
Sólo me resta explicarles que el estudio de la arquitectura en ruinas, comprueba y localiza la cultura Amazigh de Canarias, una vez realizado un estudio comparativo entre las regiones del Anti-Atlas-Marruecos, Agadir-Souss-Massa, Taroudant y Ouarzazate, con las estructuras habitables más antiguas de Fuerteventura, con la inestimable colaboración del “Archivo Histórico del Cabildo Insular de Fuerteventura”, por la ayuda prestada para la realización de esta investigación.
amazigh bab

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.