Xanadú africano


Se barajaba estos días atrás en los corrillos de Xanadú, capital del reino “potencialmente más rico de África”, la insigne Santa Cruz comandada por el “probe Migué” Zerolo, quemar el último cartucho del mal llamado nacionalismo canario, en forma de Estado Libre Asociado. Semejante forma de gobierno, que se encuentra en el manual de Ciencia Política utilizado en la Universidad española, solo la podemos encontrar en lo que fue la Unión Soviética, y que hoy nadie recuerda, que se convirtió en la CEI, Comunidad de Estados Independientes. Nos explica el manual citado, escrito justo cuando se fundó la dichosa Comunidad hace ya algunos años, que es una experiencia política jamás utilizada antes y cuyas consecuencias a nivel práctico, llámese vida de los ciudadanos, son impredecibles. Hoy día todos conocemos el alcance de la maniobra del extinto KGB para volver a instalarse en el Kremlin, con empresarios del petróleo encarcelados de por vida en la lúgubre Siberia y periodistas varios asesinados, por no hablar del famoso caso del espía que se fumó el “Polonio”. Creo entender que el “plan Ibarretxe” ha desembarcado en la Xanadú africana, otrora insigne Chicharro, defendido hasta el vómito por la burguesía del siglo XIX con el inicio del Pleito Insular y la fatal división en dos provincias, como respuesta a los malos resultados electorales conseguidos por Coalición Canaria en las últimas elecciones, y que tiene toda la pinta de seguir el camino del famoso político vasco, inmortalizado por los guiñoles como el “Doctor Spock”, y éste es, hablando claro, el fracaso rotundo. Perdido en las galaxias anda ahora Ibarretxe, y seguirá su estela meteórica todo aquel que se embarque en una pelea judicial de tamaña envergadura. El “probe Migué” Zerolo se desintegrará en la arena política, disimulando su implicación en oscuras tramas inmobiliarias, ¿quizás apuntando a las elecciones europeas venideras?, donde le será más fácil desentenderse de una Xanadú capitaneada por los africanistas Maribel Oñate y su guiñol Ángel Llanos, con coreografía de Jaime Azpilicueta y el catering de bebidas fornecido por la actriz del cine mudo Cristina Tavío, todo ello consultado previamente al súper médium Soria, que habla con el espíritu de Primo de Rivera para preguntarle como resucitar el esplendoroso pasado norteafricano de la más rancia derecha española. No sabemos aún si Ceuta y Polilla serán incluidas en el ostentoso Estado Libre Asociado con capital en Xanadú, pero si sabemos que el himno, aquella meliflua cancioncilla de Olívia Newton John, será interpretada por una Drag Queen que escala en estos días los últimos peldaños del éxito en Madrid, con el nombre artístico de “La Marquesa de la Oliva” y que ha ganado la Gala final de “De perdidos al Río” en el canal “Populares menos votados”.

Un comentario sobre “Xanadú africano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.