“Décimas de Carmita García”, por Juan Betancor, Tuineje Fuerteventura 1900-1996.

1

“Dice Carmita García

-Si no cambia mi intención

me marcho con mi Ramón

al llano de Bastián Díaz.

Ya no quiero más folías

tampoco quiero bailar

sólo quiero amar

y por lo tanto me voy.

La que siempre he sido soy

si bien me saben mirar.

2

Quise con ansia a Ramón

y él me adoró con ternura

y fue tanta mi locura

que le entregué mi corazón.

Y aquella dulce ilusión

mi casa me hizo dejar

sólo por ir a abrazar

al hombre que tanto adoro.

¡Ay! cuando lo pienso lloro

y sufro por querer gozar.

3

Mi hermano marcha a la guerra

para defender a España

y yo pisando esta tierra

por culpa de quién me engaña.

Sola dejé la cabaña,

pobre choza en que nací

por eso lloro ¡ay de mí!

que me perdí sin reparo

y tendré que pagar caro

el amor que puse en ti.

4

En el amor como la rosa

que tan bonita parece,

cuando en el rosal se mece

no hay que dudar que es hermosa.

Es cual la luz primorosa

que nos alumbra de día,

es cual la mujer perdida,

o, mejor dicho, cual yo,

pobre flor que se perdió

en el rosal de la vida.

IIª parte.

1

¡Válgame dios, que locura

lo que en la costa ha ocurrido,

que para tener marido

no fue necesario el cura!

Resplandeció la hermosura

de un hombre y una mujer

que se supieron querer

con la bendición del cielo

y de cama el duro suelo

dónde se entabló el placer.

2

No hubo siquiera un colchón

donde poder arrullar

la venus que supo amar

las fibras del corazón.

3

Tan solo se oyó un clamor,

según afirma un muchacho.

porque todo el hombre macho

exclama un ¡ay! de dolor.

La culpa tuvo el amor

que siempre ha de ser chiquillo

y así corrió el barranquillo

y las gavias se llenaron

y los amantes mataron

todo el salón y el polvillo.

“En Fuerteventura se llama “salón” a un ligero manto salinoso que cubre los márgenes de los terrenos cultivables cuando la sequía es persistente. Esta hace también que la capa superior de tierra de la gavia se haga más fina; este es el “polvillo”, nota de edición original.

Fotografía de la autora: «Batalla de Tamasite», tabla al óleo de la Iglesia de Tuineje.